top of page
Buscar

22-09 Carilla de presentación del tema

  • grupo7historia2abo
  • 5 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 nov 2023

Paradojas del Plan Haussmann

La imagen actual de París, se debe a la mayor intervención urbana del siglo XIX. El plan Haussmann fue una iniciativa de renovación urbana llevada a cabo por el barón Haussmann durante el gobierno del emperador Napoleón III, con el objetivo de modernizar y embellecer la ciudad.


Esta intervención trajo numerosos cambios espaciales y sociales, que incluyeron la expansión de la ciudad, el trazado de nuevas calles, la creación de bulevares, plazas y jardines. Y aunque logró muchos de sus objetivos de modernización, esta serie de intervenciones urbanas que reconfiguraron por completo la ciudad trajeron consigo aspectos controvertidos, que generalmente se pasan por alto en las narrativas tradicionales de su éxito. Expropiación de propiedades, demolición de barrios enteros, constantes obras en todos lados, represión de las clases populares y su expulsión de los espacios urbanos, entre otros.


Entendemos que el Plan Haussmann es un fenómeno colmado de paradojas ya que podemos encontrar distintas miradas de los mismos hechos. Es así, que analizaremos el plan mediante tres binomios, construidos por diferentes autores, que muestran las contradicciones que conviven en su obra. Buscaremos retratar estas paradojas, analizando las acciones de Haussmann, mediante los oxímoron “destrucción creativa” de Harvey, “artista demoledor” de Benjamín y “orden caótico”.


Para ilustrar las distintas caracterizaciones de los hechos, utilizaremos como fuente, prensa gráfica de la época como diarios ilustrados y revistas satíricas.

Por un lado, veremos versiones más neutrales de la modernidad mediante representaciones en diarios ilustrados como L'Illustration o Le Monde Illustré, que tendían a estetizar la vida cotidiana metropolitana. Y para conocer los aspectos más controvertidos del proyecto, analizaremos revistas y publicaciones satíricas que utilizaron el humor, la metáfora y la ironía, generalmente mediante caricaturas, para expresar críticas y preocupaciones sobre el impacto social, político y económico de las transformaciones urbanas en París.


POSIBLE ESTRUCTURA




FUENTES


"Orden-Caótico"



"Artista-Demoledor"


“Monsieur Haussmann’s demolitions started in April and continue everywhere with great activity. The spade and pickaxe attacked the Tuileries and the Louvre; the rue de Rivoli was covered with rubble; he pierced Boulevard de Strasbourg; he transformed the Bois de Boulogne and the Champs-Elysées. Taxpayers’ money was arbitrarily spread with full hands, stimulating these gigantic works. . . . The rising costs of food and rent cruelly struck the working class and the middle class; the demolition of the neighborhoods where they lived forced them to seek new lodgings, the high cost imposed on a large number of families is an enduring hardship.”


Hippolyte Magen (1814 -1886), Histoire du Second Empire




 
 
 

Comments


bottom of page