top of page

INTRODUCCIÓN

La Amsterdam barroca era una ciudad mercantil, regida por el poder económico, donde el comercio y el intercambio primaban por sobre todo lo demás.

Durante los años 1609-1660 Amsterdam vivió lo que fue su “edad de oro”, periodo en el que la ciudad se expandió y dominó el comercio entre los países europeos. El recorte de este relato estará situado en dicha época. 

 

Tal como expone Romero en su libro "La Ciudad Barroca":  “A todas estas ciudades-cortes (...) se les puede oponer el conjunto de las grandes ciudades mercantiles, que tenían un formidable peso económico, habitadas y regidas por las viejas burguesías (...). De todas estas ciudades típicamente burguesas, que no son poderosas políticamente, la más brillante, la más representativa, es Ámsterdam.

El elemento por excelencia de una ciudad comercial, es la mercancía. Esta puede ser entendida como cualquier bien de consumo que se intercambie y sea capaz de satisfacer una demanda. Es así que el objeto histórico de nuestro trabajo será la mercancía y veremos de qué forma esta se encuentra en los distintos espacios de la ciudad de Amsterdam. 

El mosaico producido en este trabajo está dividido en tres sectores distintos, que a la vez se encuentran atravesados por tres variables diferentes. 

Nuestros sitios de interés serán el puerto, la bolsa de comercio y los salones de baile y burdeles. Es decir, veremos las condiciones materiales y espaciales de cuando esa mercancía se expresa como bienes, cuando lo hace como acciones y cuando aquello que se comercializa son cuerpos.  

Estas espacialidades a su vez, serán vistas desde tres acercamientos distintos que serán analizados según su forma de representación; la vista de la ciudad a vuelo de pájaro (emplazamiento), la vista peatonal de la ciudad (espacialización) y la vista puertas adentro (experiencia).

1612cortado.jpg

1612

1700cortado.jpg

1700

1663cortado.jpg

1663

bottom of page