EL PUERTO
MERCANCÍA EXPRESADA EN PRODUCTOS
EMPLAZAMIENTO

EL PUERTO DE AMSTERDAM EN LA DE EDAD ORO
En la Edad de Oro holandesa, debido a distintos factores como su posición marítima y situaciones económicas desfavorables en el resto del continente, el puerto de Amsterdam se transformó en uno de los centros comerciales más importantes del mundo, núcleo del poder marítimo y comercial. La ciudad funcionaba como un punto importante de intercambio, almacenamiento y redistribución de mercancías que eran necesarias para el resto de las potencias europeas.
Tal es así que Arnold Hauser, en su libro "Historia Social de la literatura y del arte", expresa “La favorable posición marítima que predestinaba al país para desarrollar el comercio entre el norte y el sur de Europa, las guerras que obligaron a España a hacer sus compras al enemigo, la escasez de dinero de Felipe II en 1596, que causó la ruina de los banqueros italianos y alemanes que hizo convertirse a Amsterdam en el centro del mercado europeo, fueron una serie de posibilidades que Holanda sólo tuvo que aprovechar y no crear” (Página 21 Historia social de la literatura y del arte, Arnold Hauser)
Así también lo menciona Tenenti en "La edad moderna SXV-XVIII", “Tradicionales y expertos pescadores de arenques en el mar del Norte y principales intermediarios del comercio báltico, los holandeses - tras haber sido la revelación política europea del siglo XVI - constituyeron la gran revelación marinera del siglo XVII. Sus puntos fuertes era una dúctil capacidad de iniciativa, una flota en rápido ascenso y sumamente competitiva y saber hacerse prácticamente insustituibles como intermediarios comerciales”
¿DÓNDE SE UBICABA?
.jpg)

Imágenes extraídas de The World’s First Stock Exchange, Lodewijk Petram.
El puerto de Amsterdam se ubicó aprovechando la topografía natural de la ciudad, circundante al Canal del Mar Norte. Era el primer punto de conexión con la ciudad y desde donde comenzó su crecimiento. Durante esta época, Amsterdam fue creciendo con gran velocidad, de forma radial al puerto. Sin embargo, éste nunca se desplazó y vivió pocos cambios. Siempre fue en ese lugar por donde los barcos, cargados de mercancías e inmigrantes, entraban a la ciudad.
A la vez, en el borde de la costa, además del puerto principal, existía una división de zonas costeras para usos específicos. Un puerto dedicado al comercio de las indias (1) y otro para el uso naval y la llegada de hombres de guerra (2).

