EL PUERTO
MERCANCÍA EXPRESADA EN PRODUCTOS
EXPERIENCIA

Mediante pinturas, acompañadas por relatos y textos de la época, podemos saber cómo era la situación en el puerto de Amsterdam. Barcos partiendo y llegando, con productos de las Indias, el comercio del arenque y de otros pescados.
En el puerto, además de la llegada de mercancías, sucedía la llegada de inmigrantes a la ciudad. La libertad religiosa en los Países Bajos atrajo a una gran variedad de personas que fueron perseguidas en otros países debido a sus creencias. La ciudad de Amsterdam los aceptó fácilmente y su población comenzó a crecer cada vez más.
“... El puerto de Amsterdam está siempre lleno hasta los topes. «No he visto nada que me haya sorprendido tanto - dice un viajero en 1738 - . Es imposible imaginar, si no se ha visto, el soberbio efecto que provocan dos mil barcos encerrados en el mismo puerto». Un guía de 1701 habla de ocho mil barcos, «cuyos mástiles y jarcias forman como una especie de bosque tan espeso que el sol parece hallar dificultades para penetrar a través de él»” Braudel, Civilización material, economía y capitalismo.
¿QUÉ SE REPRESENTABA?
%20(2).jpg)
Playa con pescadores, Adam Willaerts, 1627
En esta pintura vemos retratado en un primer plano a pescadores descargando la pesca del día, que es acarreada y colocada en la arena para ser vendida. A la izquierda, en un segundo plano vemos a mercaderes y marineros ingresando productos a la ciudad. Al fondo un conjunto de barcos con la bandera de Holanda partiendo hacia las rutas marítimas.
Parecería que esta obra estuviera pensada para representar un muestrario de las diferentes embarcaciones que componían la flota holandesa: un bote de remos, barcos de pesca, y fragatas características de la Compañía de las Indias Orientales (en la popa de una de ellas figura el escudo de la ciudad de Ámsterdam).
En contraposición al cuadro anterior en el que se veía retratado lo comercial, en esta obra vemos la llegada de inmigrantes al puerto de la ciudad. Por las banderas que tienen los barcos se puede interpretar que provienen de distintos países y dado el equipaje que llevan se puede asumir que se instalarán en Amsterdam para vivir.
.jpg)
The Y at Amsterdam, seen from the Mosselsteiger, 1673, Ludolf Backhuysen
Las siguientes pinturas continúan ilustrando un panorama donde abunda la multitud, el bullicio y numerosas actividades a la vez. Situaciones de arribos y salidas de barcos extranjeros y locales, gran cantidad de mástiles con banderas internacionales, descarga de mercancías, llegada de inmigrantes.
.jpg)
Barcos que llegan a un puerto, SXVII, Adam Willaerts
.jpg)
El regreso a Ámsterdam de la segunda expedición a las Indias orientales, Hendrik Cornelisz Vroom, 1599
.jpg)
El puerto de Ámsterdam en invierno, 1656, Dubbels, Hendrick Jacobsz
¿CÓMO SE REPRESENTABA?
La pintura de marinas fue un género central de la pintura holandesa barroca. El mar y la costa fueron recuperados por muchos pintores que representaban estos espacios bajo la técnica del claroscuro y una misma identidad visual. Predominan la luz y el color en los barcos, que se llevan el protagonismo, mientras que su entorno inmediato se ve más oscuro. En todas estas pinturas se busca generar realismo y es común resaltar la atención a los objetos de la vida cotidiana, el movimiento, el caos y el desorden.